
MISIÓN. La FECI es una entidad autónoma que promueve y defiende los intereses gremiales de los docentes. FILOSOFÍA. La FECI es una entidad autónoma accesible a todas las personas vinculadas a la educación. Dirección, Chile Nº 1528 Telef.+595-21-372487 - WatsApp +595-0983-320-343 Asunción - Py Para contactos Email - fecipy@gmail.com
sábado, 17 de abril de 2010
ELIMINARIAN LOS INSTITUTOS DE FORMACION DOCENTE

jueves, 15 de abril de 2010
martes, 13 de abril de 2010
Recomendaciones importantes para tener en cuenta, para el concurso publico de oposición.
- Los docentes interesados en postularse deberán presentar sus solicitudes de certificación en las Coordinaciones Departamentales de Supervisión de cada Departamento.
- Las inscripciones se realizarán en las Secretarías de las Comisiones Regionales de Selección, cuyas sedes son las Supervisiones de Control y Apoyo Administrativo de cada región.
- Las evaluaciones escritas serán aplicadas en las sedes establecidas por cada Comisión Regional de Selección de Educadores.
Documentos a ser presentados para la inscripción:
- Constancia original de Certificación Documental.
- Fotocopia autenticada de Cédula de Identidad.
- Formulario de solicitud de inscripción al Concurso Público de Oposición debidamente llenado.
Para más información visitar la web de la Dirección General de Gestión del Talento Humano o bien contactar con ellos telefónicamente al 498 956.
MEC pedirá G. 106.000 millones para reajustar los sueldos a docentes

Este pedido es el fruto de una mesa de diálogo entre las autoridades del Ministerio de Educación y de los diferentes gremios docentes y contempla porcentajes de reajuste salarial diferenciados, según la categoría del maestro, pero abarca a todos los educadores, que hace dos años no ven variar su salario.
El mayor porcentaje de reajuste es del 12% y es el que se solicita para los maestros de grado, que hoy ganan un sueldo mensual de 1.234.800 guaraníes por turno. El mismo porcentaje se solicita para los casi 14.000 cargos de docentes que ganan menos que ese salario. Los directores y vicedirectores recibirían un reajuste del 11%. El menor porcentaje de reajuste es para las horas cátedras, para las cuales se solicita un 6%. “El pedido no es por el famoso y clásico 10% para todo el mundo. Esta es una política innovadora, para poder llegar al salario profesional docente”, señaló ayer el ministro de Educación, Luis Alberto Riart, en una conferencia de prensa convocada en conjunto con referentes de diferentes gremios de educadores. “Con esto demostramos que a partir del diálogo se puede llegar a consensos importantes, cuando el Gobierno no se cierra. Dentro de ese marco este es un reajuste, no un aumento. Cuando el Gobierno escucha se pueden evitar luchas estériles y salir a las calles. Nosotros no renunciamos a salir, pero apostamos también al diálogo. Este aumento va a suplir carencias y a partir de este aumento vamos a crear una política salarial para que los docentes sean dignificados y terminar las peleas cada fin de año”, indicó Eladio Benítez, dirigente de la Unión Nacional de Educadores (UNE). La propuesta de reajuste es también para los funcionarios administrativos del MEC. Tanto en el caso de los educadores como en el de los docentes, el reajuste sería a partir del segundo semestre del año. La semana próxima los gremios y el MEC tienen previsto pedir una audiencia con el gabinete de ministros, para explicar la situación y el pedido. Y además, se iniciará una campaña de lobby a nivel del Congreso. Según el viceministro de Educación, Héctor Valdez, todos los gremios de educadores están representados en la comisión que consensuó el pedido de ampliación presupuestaria. Sin embargo, la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP) tiene otra propuesta, que plantea ajustes según la formación y la antigüedad.
Docentes ad honórem
Otro de los objetivos de este pedido de ampliación presupuestaria es el de crear rubros para los 2.595 docentes que todavía trabajan sin un salario oficial y sin figurar en las planillas de sueldos del MEC. Estos son los últimos maestros en esta situación, según la lista confeccionada a base de la declaración de los propios afectados, el año pasado. Sin embargo, existirían otros docentes sin sueldo que se acoplaron al sistema pese a las expresas prohibiciones. El MEC aclaró que quienes no figuran en la lista oficial ya no accederán a la planilla de salarios.
Fuente www.abc.com.py
lunes, 12 de abril de 2010
Cronograma de Concurso

Las inscripcioones empiezan el 12 de abril hasta el 16 de abril en las Supervisiones Administrativas de cada región.
La prueba escrita será el 04 de mayo del corriente año, en lugar que mas se darán a conocer.
REDACCION CENTRAL - FECI
( Hacer un clic sobre el documento para ampliar)