 |
foto. abc color |
La reunión entre el ministro de Educación con representantes de nueve gremios de educadores no tuvo variación. El normal desarrollo del calendario escolar depende de que el Gobierno garantice a los educadores que recibirán el 15% y 10% de aumento salarial. Un grupo de gremios minoritarios dijo que aceptará iniciar las clases si se hace una mesa técnica.
Los gremios de educadores más importantes del país, que aglutinan a más del 60% de integrantes del magisterio nacional, se ratificaron en que no van a iniciar las clases el 23 de febrero si el gobierno no se compromete a aprobar el 15% de aumento a los maestros de la Educación Escolar Básica y el 10% de aumento a los catedráticos de la Educación Media.
Por su parte, un grupo de gremios de educadores minoritarios le manifestó al ministro de Educación, Enrique Riera, que estarían dispuestos a levantar la medida si se organiza una mesa técnica con el ministro de Hacienda, Santiago Peña, para analizar los números del presupuesto y tras recibir el 7,7% de aumento en marzo, como propone el gobierno, se reciba en junio o incluso octubre, otra mitad de aumento hasta llegar al porcentaje exigido inicialmente.
Silvio Piris, titular de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), indicó que pactaron con el ministro esperar por una respuesta hasta el 21 de febrero. “Este es el plazo que le dimos para que traten de hallar una solución. No vamos a negociar solo por el 7,7% de aumento. Vamos a esperar otra alternativa y queremos que se dé antes del 21 para que podamos iniciar las clases”, indicó el sindicalista.
Luego del encuentro con los gremios, el ministro Riera se reunió con el presidente de la República en Mburuvicha Róga y dijo que “la buena noticia es que una parte de los gremios (seis según precisó) estaría aceptando la posibilidad de iniciar las clases el 23, sin ningún tipo de inconveniente sobre la base de la voluntad política del Gobierno de presentar la semana que viene al Parlamento, el aumento sobre el 7,7% del salario mínimo, aunque el Congreso esté en receso”.
Miguel Marecos, titular del Sindicato Nacional de Directores y representante de ese grupo de gremios, aclaró que solo levantarían la medida de no iniciar las clases si en la mesa técnica con el ministro de Hacienda se firma un acuerdo de equiparar el porcentaje de aumento al 15% y 10%, a mitad de año, luego de recibir en marzo el 7,7%.