MISIÓN: Promover activamente y defender con autonomía los intereses gremiales de los docentes. FILOSOFÍA: La FECI se concibe como una entidad autónoma, abierta y accesible a todos los actores de la educación. Dirección, Chile Nº 1528 Telef.+595-21-372487 - WatsApp +595-0983-320-343 Asunción - Py Para contactos Email - fecipy@gmail.com
sábado, 3 de junio de 2017
Bachilleratos técnicos, en análisis
El Ministerio de Educación y Ciencias informó que iniciará un proceso de revisión de la propuesta educativa de los bachilleratos técnico y científico de la Educación Media, luego de varias décadas de implementación.
Esta revisión quiere dar respuesta a los acelerados cambios que se producen en el mundo globalizado, basados además en los diagnósticos realizados a lo largo de este tiempo sobre los resultados de esta propuesta, y como respuesta a la queja de los jóvenes, quienes en varias mesas de diálogo han solicitado la revisión del currículum de la Educación Media, por considerarlo desfasado. El MEC indicó que iniciará un proceso de análisis y consulta para elaborar propuestas académicas innovadoras.
fuente. abc color
jueves, 1 de junio de 2017
Confirman aumento de 10% para docentes
El presidente Horacio Cartes confirmó el aumento de 10% a docentes del sector público. "El aumento va a ser en dos etapas: 7,7% ahora y 2,3% a partir de julio, Es un aumento muy grande", explicó Enrique Riera, ministro del MEC.
“El aumento va a ser en dos etapas: 7,7 % ahora y 2,3% a partir de julio. Es un aumento muy grande y los aumentos así dan una patada al presupuesto”, expresó Riera.
Agregó que el objetivo es llegar a G. 3.300.000 por turno, si “el presupuesto y el tiempo” le alcanzan durante este periodo.
abc color
Cartes veta totalmente ley de ordenamiento de la jornada laboral docente
El presidente de la República, Horacio Cartes vetó totalmente el proyecto de ley N° 5808 de “ordenamiento de la jornada laboral de funcionarios públicos que ejercen la docencia”, que había sido presentado por el diputado liberal Dionisio Amarilla y que tuvo sanción ficta en el Congreso el pasado 20 de abril.
En su oportunidad el ministro Enrique Riera había solicitado al titular del Poder Ejecutivo dicho veto argumentando que “existen fundamentos suficientes para la objeción total del referido proyecto de ley”.
Los artículos que podrían haber influido sobre los funcionarios administrativos del Ministerio de Educación, eran la extensión del horario laboral de contra lo establecido en la Constitución Nacional y los convenios con la OIT ratificados por el Congreso.
El otro punto crítico era que el MEC hace 41 años, desde 1976, utiliza rubros docentes para funcionarios administrativos incluidos los cargos de ministros y directores generales debido a que desde entonces no se crean rubros para el sector y por medio de esta Ley se pretendía eliminarlos.
780am
Suscribirse a:
Entradas (Atom)