 |
En nuestro país se registran 611 nacimientos al año de embarazos en niñas y adolescentes de entre 10 y 14 años. |
Poco se conoce sobre la Ley Nº 4084, que garantiza a las estudiantes en estado de gravidez su ingreso y permanencia en las instituciones educativas. La falta de un programa de educación en sexualidad es una de las causas de que Paraguay sea un país con una alta tasa de embarazo adolescente. La mayoría de los embarazos se producen por abuso y desinformación. Las cifras son alarmantes. En Paraguay se registran al año 611 nacidos vivos de niñas madres de 10 a 14 años. Se producen dos partos al día en este grupo etario. Por otra parte, en 1.000 mujeres adolescentes, de entre 15 y 19 años ocurren casos de 63 nacidos vivos.
Ley de protección
En el año 2010 se sancionó la Ley Nº 4084 de Protección a las Estudiantes en Estado de Gravidez y Maternidad. Poco se conoce sobre esta legislación presentada por la diputada Fabiola Oviedo, durante su gestión como presidenta del Comité de Derechos Humanos, ante la llamativa denuncia de casos de estudiantes que fueron expulsadas de sus colegios por estar embarazadas.
“Esta ley tiene como objeto garantizar el ingreso y permanencia de las estudiantes embarazadas, además de brindarles facilidades académicas en toda institución educativa sea esta pública, privada o subvencionada. Así la adolescente tiene garantizados los permisos para asistir a controles médicos, al parto, posparto y lactancia, para que pueda culminar sus ciclos académicos sin ningún tipo de discriminación”, detalló.
Efectivamente, las estudiantes embarazadas no pueden ser suspendidas, expulsadas o ser víctimas de la cancelación de su matrícula, ni de otra medida similar por parte de institución educativa alguna, y las evaluaciones académicas deberán ser flexibles a los efectos de resguardar el derecho a la educación de las alumnas embarazadas.
Las instituciones que violen estos derechos serán blanco de sanciones, sin perjuicio de la responsabilidad personal en los ámbitos penal y civil de las autoridades respectivas.