MINISTERIO DE HACIENDA PAGO DE SALARIOS A PARTIR DEL 24 DE NOVIEMBRE Y 16 DE DICIEMBRE SUELDO Y AGUINALDO.-
MISIÓN: Promover activamente y defender con autonomía los intereses gremiales de los docentes. FILOSOFÍA: La FECI se concibe como una entidad autónoma, abierta y accesible a todos los actores de la educación. Dirección, Chile Nº 1528 Telef.+595-21-372487 - WatsApp +595-0983-320-343 Asunción - Py Para contactos Email - fecipy@gmail.com
viernes, 18 de noviembre de 2016
jueves, 17 de noviembre de 2016
Alumnos morosos podrán rendir finales
Tras la promulgación de la Ley Nº 5738/16 que prohíbe a las instituciones educativas de gestión privada no dar exámenes finales o parciales y no entregar libretas de calificaciones a los alumnos cuyos padres adeuden cuotas, el ministro de Educación, Enrique Riera, aseguró que estos colegios podrán ejecutar las deudas pendientes por el mecanismo que establece el Estado de Derecho, pero al término del año lectivo.
“La idea es preservar los derechos del niño para que puedan rendir sus exámenes y se les entreguen sus títulos sin violar el derecho privado que tienen estas instituciones, por lo cual al siguiente año los padres tendrán que abonar lo que deben al colegio de sus hijos si quieren volver a inscribirlos allí o enviarlos al sector público, o a un colegio más barato”, indicó.
Agregó que si quedan deudas pendientes las instituciones podrán hacer la ejecución de las mismas por el mecanismo que establece el Estado de Derecho. En un principio, el ministro de Educación se reunió con representantes de las instituciones privadas y les dijo que vetaría la ley. Riera reconoció esto, pero argumentó que había interpretado equivocadamente la norma, porque pensaba que obligaba a tener a los chicos en el colegio aunque no pagaran su cuota.
lunes, 14 de noviembre de 2016
AUMENTO DEL 12%
LA CÁMARA DE DIPUTADOS APROBÓ UN AUMENTO DEL 12% PARA TODOS LOS
NIVELES Y MODALIDADES DE EDUCACIÓN PUBLICA A PARTIR DEL MES DE JULIO DEL 2017.-
APOYAMOS LA DECISIÓN DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS POR EL AUMENTO,
PARA TODOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN. POR EJEMPLO LOS CATEDRÁTICOS HAN
SUFRIDO UN DESMEJORAMIENTO SALARIAL EN EL TRANSCURSO DEL TIEMPO, YA QUE SIEMPRE
SE CONSIDERA SOLO EL SALARIO MÍNIMO NO EL SALARIO BÁSICO PROFESIONAL DEL
DOCENTE.
NUESTRO COMPROMISO COMO FECI ES INICIAR DIALOGO CON RELACIÓN AL PEDIDO DE
AMPLIACIÓN PRESUPUESTARIA PARA EL EJERCICIO DEL AÑO 2017 PARA INICIAR LA
CARRERA PROFESIONAL, PRESENTADA YA EN EL CONGRESO. CONFORME AL CONVENIO FIRMADO
GREMIO - MEC - HACIENDA.
SIGAMOS ADELANTE... POR UNA MEJOR
EDUCACIÓN
GRACIAS POR EL APOYO PERMANENTE
DE TODOS LOS ASOCIADOS.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)