jueves, 8 de septiembre de 2011

MEC y OEI inician hoy taller de formación de tutores en TIC

Con el objetivo de capacitar a un primer grupo de tutores-facilitadores, que se apropien de contenidos y manejo de recursos y contenidos libres de TIC y metodologías, se realiza en la fecha el curso “Formación de tutores”. Con esto también se pretende que los y las docentes adquieran conocimientos en el uso pedagógico de las TIC.

Este primer encuentro se realiza en la fecha, a partir de las 8:30 en PRODEPA, en el marco de intercambio de experiencias y talleres grupales a fin de identificar a los potenciales tutores y estará a cargo de expositores internacionales. El taller está organizado por el MEC y la OEI.

Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) están produciendo cambios en los procesos de enseñanza y aprendizaje, en la forma en que los educadores y estudiantes se relacionan con el conocimiento y la forma en que los agentes involucrados en el proceso educativo interactúan.El Docente, agente fundamental en este proceso de cambio, se torna en orientador, facilitador del proceso y para ello precisa conocer la tecnología, los recursos que ofrece, el uso adecuado, critico y reflexivo, lo que implica dotar a los mismos de los conocimientos necesarios para integrar las TIC en el aula de una manera eficiente, aprovechando todo el potencial que ofrecen estos recursos tecnológicos para innovar en el aula y mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje.

En el marco de incorporación de TIC al sistema educativo nacional, la Fase Inicial del Plan de Capacitación del docente, contempla la Formación de Tutores, la conformación de plataforma de cursos de formación, y la conformación de la red de Tutores- facilitadores, para guiar, apoyar y evaluar los avances de formación de los docentes, lideres digitales para el cambio educativo. (Ministerio de Educación y Cultura).
lanacion

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Riart dice que se necesitan US$ 350 millones para llevar las TIC al aula

El Ministerio de Educación ya definió que quiere implementar el modelo de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) “uno a uno” y que quiere usar software libre. Lo que aún no tiene son suficientes recursos.

En el seminario TIC y Educación, organizado por la fundación Santillana, Riart señaló que el Gobierno ya definió que las computadoras lleguen a las escuelas, que los alumnos las lleven a casa, que tengan software libre y conectividad, todo con el objetivo de ayudar a mejorar los índices de aprendizaje en el aula. “Pero no tenemos aún el presupuesto requerido para hacerlo. Estamos hablando de 350 millones de dólares. Lo más barato es comprar la computadora, pero hay que capacitar a los docentes, poner en condiciones la infraestructura, asegurar la conectividad”, expresó el ministro de Educación, Luis Alberto Riart.

El mismo indicó que una de las maneras de lograrlo es aumentando la carga impositiva. Y señaló que para este mismo año está prevista una compra de 20.000 computadoras, para distribuir 1.500 por departamento. Para el año próximo el plan es comprar 50.000 computadoras más. La idea del MEC está enfocada en mejorar el aprendizaje, y Riart insiste siempre en que no es tarea de los niños enseñar a sus padres a usar la computadora. “Tiene que haber otros agentes sociales que faciliten eso”, indicó.

Actualmente, solo 6% de las instituciones cuentan con algún tipo de presencia de modelos informáticos utilizados como recursos educativos.

Mariano Jabonero, director de programas educativos de Santillana, indicó que los últimos resultados de la prueba Pisa indican que aún se debe seguir trabajando en la cualificación del uso de las TIC en la educación.
abcdigital

sábado, 3 de septiembre de 2011

Donan libros a escuelas de Paraguarí

La empresa de telefonía Personal, para su Programa de Responsabilidad Social Empresarial, y Fundación en Alianza, en el marco de su campaña “Un libro, Una esperanza”, benefició a 119 niños y niñas de la Escuela Básica 1388 “Emancipación Nacional” y a 45 niños y niñas de la Escuela Básica Nº 931 “Emilia Concepción Duarte” de Paraguarí con la donación de libros.

La entrega se realizó en el marco del programa de donación de libros, que este año favorecerá a 3.631 niños, del prescolar al sexto grado, de 23 escuelas del interior del país.

La campaña de donación de textos escolares con Personal empezó en el 2003, beneficiando a más de 25.000 niños de 147 escuelas del país.

La Fundación en Alianza es una institución sin fines de lucro creada para desempeñar tareas en diversas áreas de la vida social y colaborar en la transformación del país, a través de programas y proyectos educativos que permitan la dignificación de los hombres y las mujeres del Paraguay.

Por otro lado, Personal, comprometida con la educación y con estrechar la brecha digital existente en el país, brinda también el servicio gratuito de internet a colegios como parte de su programa de provisión de Salas de Informática. En el marco del programa “Una Computadora por Niño”, impulsada por la fundación Paraguay Educa, brinda conectividad a escuelas del departamento de Cordillera.

El programa de Responsabilidad Social de Personal tiene como objetivo apoyar el fortalecimiento de los programas de educación, la promoción de la cultura y la excelencia.
abcdigital

miércoles, 31 de agosto de 2011

Se inició Campaña Nacional de Alfabetización

En nuestro país existen 236.000 personas iletradas y la Campaña Nacional de Alfabetización, componente del programa emblemático Paraguay Lee y Escribe, tiene por objetivo llegar a la mayor cantidad de esas personas que por diferentes motivos no leen ni escriben.

El acto de presentación de la Campaña, se realizó en el Centro Comunitario Cristo Solidario en el Bañado Sur de Asunción, una de las zonas donde se implementa el proyecto. De esta manera, están en funcionamiento dos Atyha (puntos de alfabetización) en los Bañados Norte y Sur de Asunción. Igualmente, como parte de la fase piloto se habilitaron Atyha en las comunidades Pindó, Calle Uno, Pindoju, Costa Ruíz, Santa Librada, Caronay, María Auxiliadora, Encarnación, Potrero Ybaté y Obligado en el departamento de Itapúa, como así también en las comunidades de 3 Reyes, Cristo Rey, Cerro Costa, Pablo VI, Guayakí, San Francisco y Santa Elena en el departamento de Misiones. Es decir, en esta etapa se abarca 20 comunidades, 10 distritos y alcanza a un total de 600 participantes.

martes, 30 de agosto de 2011

INVITACION A JORNADA

JORNADA SINDICAL

PARA SOCIOS DE LA FECI Y SIMPATIZANTES

DIA: 06 DE SETIEMBRE DE 2.011

LOCAL: FECI

HORA: 07:00 A 12:00.-

TEMARIO:

1.) INFORME DE LA CAJA MUTUAL Y OBSEQUIO

2.) FUNCIONES DE LA DIRECCION GENERAL DE TALENTO HUMANO:

- ESCALAFON DOCENTE

- CERTIFICACION

- OTROS SERVICIOS.

3.) INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL (IPS)

- SERVICIOS QUE OFRECE A LOS DOCENTES ACTIVOS Y PASIVOS (JUBILADOS).

4.) DISTRIBUCION DE MATERIALES PARA CURSO: MODULO 1, 2,3

5.) ACCIONES SINDICALES PARA EL PRESUPUESTO 2012

SE OTORGARÁ CERTIFICADO DE PARTICIPACION

COMUNICATE A LOS TELEFONOS 372487

COMPAÑEROS LA LUCHA CONTINUA POR NUESTRAS REIVINDICACIONES

CONSEJO EJECUTIVO CENTRAL


REDACCION CENTRAL - FECI

miércoles, 24 de agosto de 2011

COMUNICADO

LA FEDERACION DE EDUCADORES DE LA CAPITAL E INTERIOR (FECI), atiende y se especializa en el que hacer del DOCENTE, participa en forma activa en todo lo que atañe a sus derechos, deberes y garantías constitucionales y leyes, nacional e internacional.

Convoca a sus asociados a una MOVILIZACION para el día viernes 26 de agosto a partir de las 08:00 en la PLAZA URUGUAYA; por un mayor Presupuesto para Educación para el año 2012, mejoramiento de las estructura edilicia de los locales escolares, por un salario básico profesional para todos, una computadora por docente, el pago de bonificación familiar, escalafón docente y actualización del pago al I.P.S. pago de reemplazante por maternidad.-

LA FECI SIEMPRE EN LUCHA POR LOS DERECHOS, Y TAMBIEN POR UNA VIDA DIGNA DEL DOCENTE ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

CONSEJO EJECUTIVO CENTRAL

ASUNCION, AGOSTO 2011.

lunes, 22 de agosto de 2011

Hoy celebramos el Día Mundial del Folklore

El Día del Folklore será celebrado de manera muy especial hoy a partir de las 18 horas en la Plaza Italia (Ygatimi e/ 14 de Mayo y 15 de Agosto). Tendrá lugar un festival artístico organizado por la Dirección General de Cultura a través de la Unidad de Gestión Cultural y la Universidad Iberoamericana. Participan la cantante María Elba y su grupo, delegación artística del Ministerio de Defensa y artistas de la mencionada institución educativa. Habrá exposición y venta de comidas típicas y artículos de artesanía. El acceso es libre para todo público.

Charla y exposición audiovisual sobre el maestro José Asunción Flores: en conmemoración del octogésimo aniversario de la creación de la Guaranda y coincidiendo con el festejo del Día del Folklore se realizará hoy a las 19 horas, en el Auditorio Ruy Díaz de Guzmán del Centro Cultural de la Ciudad, Manzana de la Rivera (Ayolas 129) una charla y proyección audiovisual sobre el maestro José Asunción Flores con acceso libre y gratuito

Sobre el Folklore
La palabra Folklore o Folclore (aceptada por la Real Academia Española) que abrevia de alguna forma al termino "The lore of the people" (saber del pueblo) fue utilizada por primera vez por el Arqueólogo inglés William John Thoms (1803-1885), que con el seudónimo de Ambrose Merton, la publica en la revista londinense "Athenaeum", el 22 de agosto de 1846. La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos y costumbres transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.

Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino, "saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró con la fundación de la Folk-lore Society (1878). La palabra tradición, la Real Academia Española la define como la "transmisión de noticias, composiciones literarias, doctrinas y costumbres transmitidas de generación en generación.


Para que un hecho reúna la esencia de lo folklórico debe cumplir con ser popular, tradicional, colectivo, funcional, empírico y los rasgos implícitos en los anteriores o que contemplan esta caracterización son: oralidad, anonimato, localización y transvasamiento. Los hechos y fenómenos tradicionales del pueblo se manifiestan en diversos aspectos como la vivienda, la vestimenta, la comida, los instrumentos musicales. Así también en la música, la danza, los cuentos, leyendas, supersticiones, refranes, creencias. También hay que tener en cuenta las manifestaciones sociales, religiosas y estéticas.
ppn.com

ALMUERZO ESCOLAR

El proyecto Almuerzo Escolar, iniciado por el MEC, en esta primera etapa, beneficiará a 8.000 escolares, del 1º. al 6º. grado de 27 escuelas de la capital. Esto se concretó mediante la Licitación Pública Nacional No. 31/2011 que adjudicó un monto de 7.307.040.000 G. Actualmente el MEC se encuentra abocado al llamado de otra licitación para aquellas zonas que fueron declaradas desiertas, teniendo en cuenta que el año pasado se realizaron dos llamados y este año uno, de manera a hacer la distribución del almuerzo escolar a más niños y niñas.

Cabe mencionar que la intención de esta Cartera de Estado era llegar a unos 50.000 mil niños y niñas. Para el próximo año se tiene previsto realizar otro llamado a licitación a nivel internacional para la provisión de los alimentos, pero destacando que la materia prima a ser utilizada y la mano de obra sea nacional. Esta experiencia que se inicia por primera vez en las escuelas públicas de la patria tiene como objetivo llegar posteriormente a instituciones de zonas vulnerables de todo el país por el cual se seguirá trabajando desde el MEC.

MENÚ

El menú establecido para el almuerzo, compuesto por un plato principal más una porción de ensalada más una fruta de estación, es el siguiente:

Menú obligatorio

Vorí Vorí de pollo + ensalada + una fruta de estación

Guiso de poroto + ensalada + una fruta de estación

Soyo con tortillón de papa + ensalada + una fruta de estación

Tallarín con pollo + ensalada + una fruta de estación

Picadito de carne con puré de papas + ensalada + una fruta de estación

Menú opcional

Plato principal: Albóndiga de carne con arroz.

Composición del menú

El menú está compuesto por:

Plato principal: en el plato principal es el que aporta las proteínas que deben corresponder a las de alto valor biológico (AVB) proveniente de alimentos de origen animal. Estos alimentos deben ser elaborados en el día a ser servidas. La presentación de los alimentos debe ser acorde a las posibilidades de masticación para la edad de los niños/as. La carne y pollo deben estar cortados en trozos pequeños (no procesados).

Ensalada: Por lo menos una combinación variada a la semana.

Con un rango de 70 a 100 gramos de ensalada.

Obligatorio: Lechuga y tomate y/o repollo y tomate

Opcional: Se le podrá adicionar a la ensalada los siguientes ingredientes repollo, choclo, zanahoria, arveja.

Frutas de estación: Por lo menos una variedad de 2 frutas por semana.

Banana entre 50 a 70 gr, mandarina entre 100 a 150 gr., naranja 100 a 150 gr., pera 150 a 200 gr., manzana 140 a 170 gr.

mecdigital

miércoles, 17 de agosto de 2011

Conflicto sindical en colegio católico

El conflicto sindical suscitado en el colegio parroquial Medalla Milagrosa, de Fernando de la Mora, amenaza con dejar sin clases a los alumnos de los niveles de educación media y formación docente de la institución a partir de hoy. De acuerdo con el Sindicato de Docentes y Empleados del Colegio Parroquial Medalla Milagrosa el problema radica en que la patronal se rehúsa a negociar un contrato colectivo de trabajo y persigue a quienes se sindicalizan.

“Hace más de 30 días hemos presentado el proyecto de contrato colectivo y condiciones de trabajo, y la patronal no se presentó a las tripartitas”, explicó Mirta Fernández, secretaria general. En este contrato, los docentes querían asegurar el pago del salario mínimo y beneficios, como la bonificación familiar y el reposo.

“Somos gente de iglesia y nos duele hacer esto, pero todos merecemos un salario digno, y más en una institución católica”, señaló Fernández, quien junto con Asela González de Céspedes y Celsa Argüello de Aquino afirmaron que en la institución se vive un ambiente hostil y que los docentes reciben todo el tiempo “sugerencias” de no participar en actividades sindicales si quieren mantener su contrato hasta fin de año.

El director del colegio, Mons. Mario Riveros, se excusó de hablar del tema, con el argumento de que el caso lo lleva su abogado, Cristian Kriskovich. “Mejor hablar con él, porque va a explicar esto. Yo no sé nada de la huelga. Acá no llegó esa información, sería bueno tener esa información, porque siempre hay una solución”, indicó. ABC intentó comunicarse con Kriskovich, pero estaba “de reunión” y no respondió el mensaje.
abcdigital