martes, 27 de septiembre de 2011

COMUNICADO, CONVOCATORIA DEL CUSTE.






COMUNICADO A LA COMUNIDAD EDUCATIVA A LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN A LOS ESTUDIANTES Y A LA CIUDADANIA EN GENERAL.-

POR MANDADO HISTORICO CONGRESO UNITARIO, CONVOCAMOS A HUELGA Y MOVILIZACIÓN NACIONAL LOS DÍAS 10. 11, 12 DE OCTUBRE Y EN ESTADO DE ASAMBLEA PERMANENTE HASTA EL 20 DE DICIEMBRE...

- PARTE DEL COMUNICADO DEL CUSTE PARA TODOS LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN ( HACER CLIK EN LOS DOCUMENTOS PARA AMPLIAR) .-


REDACCION CENTRAL - FECI

domingo, 25 de septiembre de 2011

Congreso de educación permanente

El Congreso Iberoamericano de Educación Permanente, que se realizará el 27 y 28 en la Conmebol, está abierto a los interesados y planea reunir a más de tres mil participantes. El acceso es libre y gratuito.

“Van a participar las personas que más saben de los temas de los que se va a hablar. Es una oportunidad única para aprovechar tomar contacto e intercambiar experiencias”, expresó Luis Scasso, representante de la OEI en Paraguay.

El mismo indicó que en el congreso Paraguay se posiciona como un país que tiene cosas para decir en el ámbito de la educación.

Los objetivos de este congreso son debatir sobre temas de actualidad relacionados con la educación permanente y formación técnico-profesional de personas jóvenes y adultas y analizar la situación de la oferta para este nivel educativo, así como reflexionar sobre las perspectivas de educación a lo largo de la vida.

Entre los disertantes se destacan Ernesto Samper, ex presidente de Colombia; Álvaro Marchesi, secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI); Ahlin Byll-Cataria, secretario ejecutivo de la Asociación para el Desarrollo de la Educación en África, y Arne Carlsen, director del Instituto de la Unesco para el aprendizaje a lo largo de la vida.-
abcdigital

sábado, 24 de septiembre de 2011

Energía para las escuelas, un requisito para las TIC

El proyecto de dotar de energía a todas las instituciones educativas de los países de la OEI es uno de los grandes temas de esta conferencia de ministros, que se realizará el lunes y reunirá a ministros de Educación de Iberoamérica.

En Paraguay se estima que hay unas 700 instituciones educativas en estas condiciones.


En general, estas son las escuelas más aisladas, o de zonas donde no llega la red de energía eléctrica, por lo que se recurrirá a paneles solares.

“El plan es colocar paneles solares a todas las escuelas que todavía no tienen electricidad. La previsión es terminar en el año 2014. Es una propuesta que consideramos justa, para que todos los alumnos puedan tener conectividad a internet”, expresó Álvaro Marchesi, secretario general de la OEI, quien llegó ayer a nuestro país.

Agregó que otro de los grandes temas será el fortalecimiento de las lenguas iberoamericanas, lo que se realizará a través de diferentes estrategias. Entre ellas, mencionó concursos de guiones y el fomento de blogs.

“Con esta conferencia queremos seguir afianzando los lazos comunes entre países. Tenemos metas que hemos construido juntos y el principal objetivo es lograr una educación pública de calidad”, indicó, por su parte, el ministro de Educación, Luis Alberto Riart.

Congreso

Al día siguiente de la conferencia se inicia el Congreso Iberoamericano de Educación Permanente y Técnico Profesional. Entre los principales conferencistas se encuentran el ex presidente de Colombia, Ernesto Samper; y el secretario general de la OEI, Álvaro Marchesi. También el director general de la Asociación de la Liga Árabe para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Mohamed El Aziz Ben Achour; Ahlin Byll-Cataria, secretario de la Asociación para el Desarrollo de la Educación en África y otros.

El programa contempla temas de “Educación, Justicia y Desarrollo”, “Perspectivas regionales para la educación de personas jóvenes y adultas”, “Experiencias de formación profesional en el contexto laboral” y otros. Puntualmente, se abordarán puntos como las nuevas tecnologías, la evaluación, la formación, el emprendedurismo y otros.
abcdigital

jueves, 22 de septiembre de 2011

Diez gremios de educadores van a huelga en busca del salario mínimo

Diez gremios de maestros y directores de instituciones educativas del sector público se unieron para pelear a favor del salario mínimo por turno para los maestros y el reajuste en las demás categorías docentes. Ayer realizaron un congreso y decidieron como primera medida realizar una huelga de tres días, en octubre, que amenaza con paralizar el sistema educativo.

En un congreso unitario realizado en la Central de Trabajadores del Paraguay (CPT) se tomó la decisión. Participaron dirigentes de la Unión Nacional de Educadores, la Federación de Educadores del Paraguay, una fracción de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay, el Sindicato de Directores de Instituciones Nacionales, el Sindicato de Directores de Áreas Educativas, el Sindicato de Funcionarios del MEC, el Movimiento de Acción Sindical, la Agremiación de Docentes del Paraguay y la Federación de Educadores de Capital e Interior.

Todos se pusieron de acuerdo en ir a la huelga, para lograr que en el año 2012 los maestros cobren el equivalente al salario mínimo por turno de cuatro horas. En la actualidad, un maestro gana por turno de cuatro horas 1.358.280 guaraníes mensuales. El objetivo es acceder a 1.658.232 guaraníes por turno. Esto representa un 22% de reajuste. Para los catedráticos, directores y otras categorías docentes se piden también reajustes.

Dado que la convocatoria proviene de todos los sectores del magisterio, los organizadores esperan que más de 70.000 docentes se acoplen. Esto equivale a la paralización total del sistema educativo. Las primeras fechas fueron fijadas en coincidencia con el tratamiento en las subcomisiones bicamerales del pedido de presupuesto para el Ministerio de Educación. Según el resultado que se logre, se podría declarar una tregua o continuar la medida de fuerza hasta el 20 de octubre o más allá.

“La única manera de frenar esto es un compromiso del Poder Ejecutivo de que se respetará el pedido de salario mínimo docente y se garantizarán los fondos para otros beneficios como el escalafón docente, el pago de bonificación familiar y la transferencia de fondos a escuelas, así como el complemento nutricional y los útiles a tiempo para los alumnos”, señaló Carlos Parodi, dirigente de la FEP.

De hecho, los gremios de docentes tienen firmado un acuerdo con el Ministerio de Educación para buscar el salario mínimo por turno. Pero en el Ministerio de Hacienda anularon esta esperanza con un informe técnico que habla de falta de recursos suficientes para hacer frente a este reclamo.

Sin embargo, otros sectores opinan que los fondos existen, así como también otras maneras de recaudar, si realmente se quiere. El diputado colorado Cándido Aguilera es uno de los que defienden esta postura. Ayer estuvo en el congreso de los maestros, y de manera vehemente indicó que el Estado tiene diferentes fuentes de financiación y recursos mal utilizados que si quisiera podría destinar a la educación. Además, señaló que los docentes deben presionar a sus representantes en el Congreso para que aprueben el impuesto a la renta personal (IRP) y la creación de impuestos a los servicios intangibles, como los audiotextos, para generar más recursos.

Esta medida de fuerza dejaría sin clases a más de un millón de alumnos del sistema educativo público, justo a poco de terminar el año lectivo.
abcdigital





domingo, 18 de septiembre de 2011

Harán megacongreso de educación

“Educación a lo largo de la vida ante el siglo XXI” es el lema del Congreso Iberoamericano de Educación Permanente y Técnico Profesional que se desarrollará en nuestro país los días 27 y 28 de este mes. El evento reunirá a destacados disertantes internacionales, que abordarán temas referentes a la formación a lo largo de la vida y los nuevos desafíos que ella implica.

El congreso se desarrollará en el marco de la XXI Conferencia Iberoamericana de Educación y contará con la presencia de 22 ministros de países iberoamericanos. El Centro de Convenciones de la Conmebol es el sitio escogido para albergar a los entre 3.000 y 4.000 participantes que se estima van a asistir, además de los 40 especialistas de Alemania, Argentina, Bolivia, Cuba, España y otros países, que desarrollarán conferencias magistrales.

Entre los objetivos del evento se señalan la necesidad de debatir temas de actualidad relacionados a la educación permanente y la formación técnica y profesional de jóvenes y adultos, así como el análisis de la situación actual de la oferta de educación a nivel iberoamericano.
abcdigital

jueves, 15 de septiembre de 2011

Desde octubre, Paraguay adelantará 60 minutos hora oficial

El Gobierno paraguayo confirmó que el próximo 2 de octubre se adelantará en 60 minutos la hora oficial en el país. La medida obedece a la necesidad de ahorrar la energía eléctrica.

En un boletín oficial, el Ejecutivo comentó que a partir de las 00:00 del próximo domingo 2 de octubre se modificará la hora en todo el territorio nacional.

El cambio se dispone en base al decreto Nº 3.958, firmado el 17 de febrero del año pasado.

El Gobierno recuerda igualmente que en abril de 2012 se procederá a un nuevo reajuste en los relojes.

Dos veces al año, las autoridades disponen la modificación de la hora oficial en base a informes de la ANDE que señalan la necesidad de aprovechar la luz solar y disminuir el consumo de energía eléctrica.
abcdigital

CONVOCATORIA A CONGRESO UNITARIO

La Federación de Educadores de la Capital e Interior (FECI), como parte del CUSTE ( COMANDO DE UNIDAD SINDICAL DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN) convoca a sus asociados para el día 20 de setiembre del corriente año, a los 08:00 h primera convocatoria, 09:00 h segunda convocatoria, en el local de la C.P.T. ( CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE TRABAJADORES) sito en la calle Yegros Nº 1333 c / Simon Bolivar ( Ex- 1era. Proyectada)

El orden del día 1.) Acreditación de Delegados; 2.) Analisis de la Situación de los Trabajadores de la Educación ante el Presupuesto General de Gastos de la Nacion año 2012; 3.) Autorización de Medidas Gremiales.

Esta firmada la Convocatoria por las organizaciones gremiales que forman parte del CUSTE.-

(hacer clik sobre el documento para ampliar)


REDACCION CENTRAL - FECI.




sábado, 10 de septiembre de 2011

En 2012 no habrá fondos para la gratuidad escolar

Un monto de 1.694 millones de guaraníes contempla el Ministerio de Hacienda en el proyecto de Presupuesto 2012, del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), como recurso para el desarrollo de la educación inicial y escolar básica, declarada obligatoria y gratuita hace quince años.

Sin embargo, esta cantidad no contempla la aplicación de la gratuidad.

Para el efecto, el MEC solicitó un fondo de 48 mil millones que no fueron incluidos en el proyecto 2012, según confirmó la viceministra de Educación, Diana Serafini.

Por tanto, las Asociaciones de Cooperación Escolar (ACE) seguirán asumiendo gran parte de las necesidades en las escuelas, desde la compra de tizas, pasando por reparaciones de mobiliarios, infraestructura y hasta el pago de algunos salarios, como el de limpiadoras, porteros, secretarias y, en algunos casos, hasta de profesores especiales.

Estos menesteres se cubren a través del cobro de aportes voluntarios, que en realidad resultan obligatorios o condicionantes en la mayoría de los casos.

De haberse destinado suficientes recursos para la gratuidad de la educación básica, un 50 % podría haberse utilizado en gastos de capital, que implican proyectos de mejoramiento e inversiones, y otro 50 % en gastos corrientes, o sea, pago de personal.

Lo que el presupuesto 2012 sí incluye es una cifra de G. 1.500 millones destinados a la capacitación docente en alfabetización inicial, con lo que se redondea la suma de 1.694 millones de guaraníes.

La Subsecretaría de Estado indicó que el Ministerio de Hacienda consideró el programa emblemático Paraguay lee y escribe, asignando fondos para un plan de post-alfabetización, es decir, para que los adultos alfabetizados sigan sus estudios.

MÁS RECURSOS. El proyecto presupuestario también contempla fondos para el programa de complemento nutricional (ver cuadro), que se destina a cubrir a 38.500 escolares con una provisión de 9.391.510 raciones.

Este año, el Ministerio de Educación llega a cerca de 47 mil alumnos con la merienda escolar y, actualmente, a 27 escuelas con el almuerzo escolar.

El programa alimenticio es un beneficio que se ofrece como compensación social. En esta línea también figura la provisión de textos y útiles escolares para cada alumno.

El sistema educativo registra más de 7.000 locales educativos que imparten el nivel de la escolar básica, que abarca a más de 1.300.000 escolares..

SECUNDARIA. El presupuesto general del MEC, según la propuesta del Ministerio de Hacienda entregada al Parlamento, es de 4 billones 630 mil millones de guaraníes.

El Ministerio de Educación había anunciado que, para el 2012, la necesidad real del sector se ubicaba en un monto de 416 millones de dólares más que la cifra del año en curso.

Serafini indicó que el proyecto de financiación contempla, además, el ajuste salarial a los administrativos y la creación de cargos, debido al crecimiento natural de la matrícula.

SECUNDARIA

A fines del 2010 se promulgó la ley que declaraba gratuita y obligatoria la educación media.

El presupuesto de este año contempla recursos que los colegios reciben para sufragar sus gastos de funcionamiento.

Para el 2012, se contempla un fondo de 804 mil millones de guaraníes, que se destina a la provisión de útiles escolares, textos, equipamiento de aulas, mantenimiento de infraestructura y por la matriculación de 233.777 alumnos.

ultimahoradigital


viernes, 9 de septiembre de 2011

JORNADA SINDICAL UN EXITO¡¡¡¡








El martes 06 de septiembre del corriente año, se realizo nuestra JORNADA SINDICAL con un gran exito, en nuestro local del gremio.

Estuvieron presentes docentes, disertantes, y tambien estuvo acompañando el Vice- Ministro de Educación Lic. Hector Salvador Valdez Ale dando el saludo y el deseo de exitos en la Jornada Sindical.


REDACCION CENTRAL - FECI