miércoles, 28 de enero de 2015

Recortes no afectarán al MEC, dice Peña

El ministro de Hacienda, Santiago Peña, aseguró ayer que el plan financiero no afectará servicios que fueron ejecutados el año pasado por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y que para evitar esto, se está trabajando de manera coordinada con las autoridades de la citada institución.

Así lo señaló a un grupo de funcionarios y docentes que se manifestaron frente a la sede de la cartera fiscal, para reclamar que no se recorten los beneficios que tiene el sector y que el aumento salarial del 10% otorgado sea para todas las categorías.

Los manifestantes se instalaron en horas de la mañana frente a Hacienda cerrando la calle Chile, entre Palma y Presidente Franco, para reclamar que el ministro reciba a una delegación de representantes sindicales para hablar sobre el tema.

Peña bajó sorpresivamente de su despacho para hablar con todos los manifestantes y explicarles que fue muy claro cuando asumió el cargo en señalar que invertir en educación es invertir en el futuro del país.

COMUNICADO DEL MEC


En relación al Plan Financiero Institucional del Ministerio de Educación y Cultura correspondiente al ejercicio fiscal 2015, informamos que se disponen de los recursos necesarios para cumplir a cabalidad las necesidades del MEC.
En ese sentido y para adecuado conocimiento de los señores funcionarios mencionamos puntualmente los siguientes rubros:

a)       Recontrataciones, rubros 141 Contratación de Personal Técnico, 144 Jornales, 145 Honorarios Profesionales, lo cual permitirá realizar las recontrataciones del personal que en el año 2014 han pasado por un proceso de selección aprobado por la Función Pública, y cuyos servicios se consideran necesarios.
b)      Contratos por Permiso de Maternidad, rubro 143 Contratación Ocasional del Personal docente, se podrá cumplir con el pago de los contratos de docentes, por reemplazos de aquellos con permiso de maternidad en instituciones educativas de todo el país.
c)       Escalafón Docente Rubro 132, se podrá mantener la nómina de docentes beneficiarios, igual al cierre del mes de diciembre de 2014.
d)      Recursos para pago de Remuneración Extraordinaria (Rubro 123) y Adicional (Rubro 125): se podrá cumplir con el pago de estos conceptos por los servicios prestados en horarios posteriores a la carga horaria de trabajo establecida.
e)       Recursos para pago de Bonificaciones y Gratificaciones (Rubro 133): conforme a la nueva reglamentación del Decreto Nº 2929/2015.
Asimismo, y a fin de que ningún funcionario se vea afectado en sus ingresos, se informa a las personas cuyas categorías salariales no fueron objeto de ajustes en la nueva matriz salarial: 
·         Se procederá al pago de diferencia salarial, conforme a las normativas vigentes; a  quienes se desempeñan en cargos de Director General, Director de Nivel y Jefes.
·         Que se están realizando las gestiones ante las instancias pertinentes, a fin de crear las condiciones favorables que permitan realizar los pagos de los beneficios (tales como grado académico, antigüedad) en la misma proporción de asignación del año 2014.

Para cualquier consulta les rogamos comunicarse al teléfono 021-441584 de la dirección de Relaciones Gremiales y Sindicales.

Por oportuno informamos además, que la Señora Ministra se encuentra en contacto permanente con las autoridades pertinentes para ir encontrando las soluciones que se requieran.
Asunción,  26 de enero de 2015

CARMEN ROSA GONZÁLEZ DE RÍOS

MIRNA BEATRIZ VERA NOTARIO
Directora General

Directora General
Dirección Gral.  de Gestión del Talento  Humano

Dirección Gral. de Administración y Finanzas
    


HUMBERTO AYALA

Director

Dirección de Relaciones Sindicales y Asuntos Gremiales

viernes, 23 de enero de 2015

Docentes denuncian millonarias estafas de empresas fantasmas

Más de 40.000 docentes aseguran ser víctimas de estafa por parte de empresas fantasmas que descuentan casi la totalidad de sus salarios, en concepto de cobro de productos y préstamos.
Miguel Marecos, presidente del Sindicato de Directores (Sinadi), informó que más de 40.000 docentes son víctimas de empresas fantasmas que les descuentan un monto mucho mayor a lo acordado en el contrato de compra-venta.
El Director detalló que uno de los docentes que recibió el pago de Gs. 2.500.000 en concepto de premio por responsabilidad tuvo un descuento de Gs. 2.440.000.
El titular del gremio de directores explicó que la mayoría de los compradores ni siquiera ha recibido el producto, pero aun así sufren de descuentos compulsivos.

jueves, 22 de enero de 2015

MEC busca "impactar" en la carrera docente

El Ministerio de Educación de Educación se encuentra en un proceso muy importante que se constituye en un nuevo instrumento denominado "contrato colectivo del trabajo", con el apoyo y la asistencia de la Organización Internacional del Trabajo-OIT, con la intención de impactar positivamente en la carrera docente. En ese sentido se constituyó una mesa permanente de trabajo con los gremios docentes.

La Ministra de Educación Marta Lafuente destacó que existe un paso muy importante con los gremios docentes en el proceso de diálogo, en un punto que no se había dado antes, lo cual se halla centrado en el "contrato colectivo de trabajo", resaltó a la vez que en este punto se trabaja conjuntamente entre el MEC y el Ministerio del Trabajo, con la asistencia y el apoyo de la OIT, "todo sea a favor de la tranquilidad del trabajo docente", expresó.


Reiteró que existe una mesa de trabajo con los líderes sindicales que desde el año pasado se viene conformando y se ha iniciado un proceso muy importante sobre el nuevo instrumento de relación, que es "el contrato colectivo de trabajo", aseveró.

Este instrumento no se tenía en el sector educativo, el MEC ha solicitado una asistencia técnica de la OIT, y se tienen mesas tripartitas para trabajar y construir nuevos lazos, "nuevas relaciones que impacten positivamente en la carrera docente, en la formación y sobre todo en el desarrollo profesional del educador paraguayo", agregó la Ministra Lafuente.

sábado, 17 de enero de 2015

Hacienda aplicará recortes a Educación

Si bien el Ministerio de Hacienda aplicará al Ministerio de Educación un recorte a su presupuesto de este año, la ministra de Educación, Marta Lafuente, no quiso adelantar el porcentaje a ser aplicado dentro del Plan Financiero. Sin embargo, indicó que se trabaja en un calendario de desembolsos para el pago de anticipo a empresas proveedoras de útiles escolares que aún no cobraron, y para aquellas que ya proveyeron los materiales.
La intención es que la distribución de los útiles escolares culmine el 23 de febrero. Luego de reunirse con el ministro de Hacienda, Santiago Peña, Lafuente dijo también que coordinaron acciones sobre procedimientos de trabajo para lo relacionado con Fonacide. Recordó que existen varios proyectos aprobados por el Fondo para la Excelencia, que ya están en marcha actualmente.
Agregó que iniciaron las obras en más de 100 espacios educativos para niños de tres y cuatro años. “Y contamos con otros fondos a aplicar, como son los de becas. También tenemos aprobado el proyecto de formación continua de los maestros, proyecto muy ambicioso. Él me expresó toda su disposición para agilizar los procesos, acortar los tiempos de manera que la transferencia de recursos no sea un problema para la gestión”, afirmó.
UH

miércoles, 14 de enero de 2015

La autonomía concede luz verde a posgrados exprés

Las universidades pueden otorgar títulos de posgrado sin control de nadie, ni del Ministerio de Educación y Cultura (MEC). Están amparadas por la autonomía consagrada en la Constitución Nacional.Por años, desde su creación, las universidades no rinden cuentas a nadie sobre contenido programático de sus cursos (malla curricular). Los títulos en general (grado universitario, posgrados y especializaciones) son entregados bajo entera responsabilidad de las universidades.La autonomía concedida por la Constitución Nacional a las universidades crea un manto de protección para hacer, cada institución, lo que le plazca, sin rendir cuentas a nadie.En el departamento de Educación Superior del MEC explicaron que las universidades envían los títulos y certificados de estudios finales para que la institución rectora de la educación del país proceda solamente al registro y validación de que las firmas que aparecen en los documentos son auténticas. Mas no se involucra en el proceso académico de la malla curricular.

lunes, 12 de enero de 2015

ESPERANZAS

Las ilusiones que pasan por aquí. Las esperanzas. 
Los sueños. Nuestra responsabilidad de formar mejores personas.  

Becas de Itaipú: abren periodo de postulación


A partir de hoy y hasta el viernes 16 de enero, la Itaipú Binacional habilita 6 locales en todo el país para los jóvenes interesados en conseguir una las 1000 becas disponibles.
Los postulantes deben ingresar a la dirección www itaipu.gov.py, donde encontrarán todos los documentos requeridos por la Binacional.
Las oficinas habilitadas para la presentación de carpetas están ubicadas en Asunción (Unidad de Becas- Gral. Santos N°472 casi Av. España), San Lorenzo (Facultad de Ingeniería UNA), Ciudad del Este (Universidad Nacional del Este), Coronel Oviedo (UNCA), Encarnación (UNI) y Concepción (UNC). El horario de atención va desde las 7:30 hasta las 12:30 y de 14:00 a 17:00.
Los postulantes a las mil becas, que se inscribieron vía web, también deberán acercar sus formularios más los papeles solicitados en los centros anteriormente mencionados.
Las becas van dirigidas a jóvenes, con calificación final igual o superior a 4.0, egresados de la Educación Media promociones 2013 o 2014, de escasos recursos comprobados por trabajadores sociales.
hoy.com.py