miércoles, 20 de noviembre de 2024

Abierto del periodo de Inscripción para jubilacion


  • Los educadores profesionales y funcionarios administrativos que al 31 de diciembre del 2024, cuenten con la antigüedad y/o edad para acceder al beneficio de la Jubilación, según el régimen legal que corresponda, podrán dar inicio al trámite, con el registro de sus respectivas solicitudes en el Módulo de Gestión Digital de Trámites Jubilatorios del SIGMEC, el cual estará habilitado a partir del día jueves 21 de noviembre, hasta el día miércoles 04 de diciembre de 2024.


  • En este periodo de recepción, no podrán iniciar sus trámites jubilatorios aquellos trabajadores que, al 31 de diciembre de 2024, no cumplan con los años de servicios y/o  edad requerida por las normativas vigentes.

  • Asimismo, los trabajadores que hayan iniciado sus trámites jubilatorios en periodos anteriores a través del Módulo de Gestión Digital de Trámites Jubilatorios del SIGMEC, que, a la fecha hayan culminado en forma su trámite documental, quedarán en orden de prioridad para la remisión de las solicitudes de jubilación a la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), y los que aún no han finalizado, podrán seguir completando las documentaciones faltantes hasta la “CONFIRMACIÓN FINAL” de la solicitud.

  • Respetando el periodo de inicio del trámite y la fecha de culminación en el Módulo Digital de Tramites Jubilatorios del SIGMEC, se generará un orden de trabajo de los expedientes, para la remisión a la DGJP del MEF, conforme a los criterios establecidos y  los cupos acordados y habilitados por la Dirección General de Jubilaciones del Pensiones del MEF.

  • Por otra parte, se recuerda a los trabajadores que ya cuentan con Resoluciones Particulares de Jubilación, emitidas por la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones del Ministerio de Economía y Finanzas, y registradas en el Módulo de Gestión Digital de Trámites Jubilatorios del SIGMEC, que las desvinculaciones serán efectuadas de forma planificada para no afectar la continuidad del servicio educativo.

  • Se reitera que la remisión de las solicitudes de inicio de trámites jubilatorios, así como la emisión de las Resoluciones Particulares de Jubilación y el ingreso de las solicitudes para inclusión en planilla fiscal de pagos del MEF, se rigen conforme a los procedimientos y plazos dispuestos por el Ministerio de Economía y Finanzas en las Resoluciones Generales N° 52/2021, N° 03/2022 y N° 04/2022. Por lo tanto, la cantidad de expedientes para ambos trámites, estará sujeta a los cupos habilitados de forma mensual por dicha dependencia.

      fuente. mec 

jueves, 31 de octubre de 2024

JORNADA SINDICAL , EXCELENTE PARTICIPACION DE LOS SOCIOS/AS




 

ESCALAFÓN DOCENTE

 A QUIENES  LE PUEDA INTERESAR SEGÚN EL ULTIMO INFORME DEL DEPARTAMENTO DE SUELDOS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS  EL  PAGO POR ESCALAFON SE DIO HASTA EL NUMERO 2632/2024.-


                             GRACIAS 

jueves, 15 de agosto de 2024

Cronograma tentativo de examen para integrar Banco de Datos Nivel 1


 

Nuevo Orden mundial y los trabajadores . Entrada libre.


 

Fundacion de Asuncion

 La fundación de Asunción, la capital de Paraguay, ocurrió el 15 de agosto de 1537. Fue establecida por el español Juan de Salazar y Espinosa, quien llegó a la región en el contexto de la exploración y colonización de América del Sur. La ciudad fue fundada inicialmente con el nombre de "Nuestra Señora Santa María de la Asunción".

martes, 16 de julio de 2024

Más de 56.000 docentes afectados por suspensión de concurso del MEC

 La repentina suspensión de los exámenes que debían tomarse desde este martes a los docentes afectó a más de 56.000 postulantes que reunieron los requisitos y se prepararon para las pruebas.

El ministro de Educación Luis Ramírez comentó en Radio Monumental 1080 AM que es la primera vez que organizaba un operativo tan grande para un concurso docente.

Los postulantes no solo se prepararon académicamente, sino que, además, invirtieron dinero, porque este tipo de procesos implica movilizarse y pagar alojamiento en las zonas designadas para rendir.

“Más de 56.000 maestros iban a participar de estas pruebas en estos tres días. Un operativo gigante en toda la República, en donde desplazamos más o menos más de 2.000 personas para poder tomar las pruebas a los maestros para el ingreso al banco elegible”, dijo Ramírez sobre la suspensión de exámenes que debían realizarse entre los días martes y jueves.

Estimó que la investigación se extenderá por unos 30 días y que luego se volverá a preparar todo el proceso. Sin embargo, no hay una fecha prevista para los nuevos exámenes.

Ante el cuestionamiento de que hay muchos jubilados y que quizás el MEC busca llenar lugares con cupos políticos, el ministro descartó esa posibilidad.

“Nosotros le damos un valor muy importante a esta prueba, probablemente es el mayor peso; no más como antes que se hacía simplemente con la certificación, donde se usaba la cantidad de certificados. Ahora hay que pasar el examen, por eso se dan ciertas circunstancias distintas”, justificó el secretario de Estado y descartó que haya intenciones de ceder espacio a cupos políticos.

Si bien hay un alto índice de jubilación, Ramírez garantizó que esta situación no afectará al sistema educativo, porque en realidad todavía hay una superpoblación de maestros.

Banco de datos

La convocatoria contemplaba postulaciones para Educación Inicial y Escolar Básica del 1° al 3° Ciclo, así como la Media, según el perfil de los docentes.

Para ingresar al Banco de Datos de Educadores Elegibles se requiere la aprobación mínima de cada prueba y corresponde el 70% de los puntos, en tanto que el 30% restante tiene relación con la certificación documental en cuanto a la formación, el mérito y la experiencia.

fuente. UH

jueves, 16 de mayo de 2024

Estudio de la aplicacion de la Carrera Docente.

Reunión en el MEC  con los gremios docentes, para la aplicación de la Carrera Docente,  y el fortalecimiento profesional del educador;  seguimos dialogando que permita afianzar el servicio educativo.-

miércoles, 15 de mayo de 2024

Feliz Dia de las Madres

El 15 de mayo es una fecha importante para nuestra nación, ya que celebramos el Día de la Madre en Paraguay.

Este día nos brinda la oportunidad de expresar nuestro amor, gratitud y respeto a nuestras madres que con sus valores y su determinación han construido no sólo una sociedad sino una patria

¡Feliz Día de la Madre a todas las madres paraguayas


 

miércoles, 20 de marzo de 2024

Pagos de salarios comienzan desde mañana

 El cronograma dado a conocer indica que, este jueves 22 de marzo pagarán a los beneficiarios del programa Adultos Mayores y a los pensionados. En tanto, el viernes será el turno de los jubilados de la Caja Fiscal.

El calendario prosigue el lunes 25 de marzo con los funcionarios administrativos y del Ministerio de Salud Pública, según el Ministerio de Economía y Finanzas.

El martes 26 de marzo corresponderá el pago a las Fuerzas Públicas y a los funcionarios del Poder Judicial. Finalmente, los docentes, funcionarios administrativos del Ministerio de Educación y Ciencias y las gobernaciones cobrarán el miércoles 27 de marzo.

Desde el inicio de la actual administración el orden del calendario fue modificado en beneficio de los adultos mayores, el sector considerado más vulnerable, pues, antes figuraban en el último día del calendario, pero fueron trasladados al primer día.

fuente. hoy.com.py

viernes, 15 de marzo de 2024

Convocatoria a Jornada Sindical para el mes de abril, zona Capital

Para reclamos de Subsidio Familiar

 


Para reclamos o consultas sobre Subsidio Familiar 

DEPARTAMENTO DE REGISTROS FAMILIARES

TELF. CELULAR:  0987- 242-422

EMAIL:   drf@mec.gov.py

MEC y directores se reúnen y garantizan la merienda escolar en todas las instituciones.-

Autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y miembros del Sindicato Nacional de Directores (SINADI) se reunieron para abordar temas como el almuerzo y merienda escolar, la infraestructura de instituciones y falta de nombramientos de algunos docentes. La cartera educativa reforzó su compromiso de trabajar juntos por la mejora educativa en todos los niveles.

El director de Gremios del MEC, Humberto Ayala, brindó detalles de algunos puntos abordados en el encuentro y explicó que, a principios de año, se trabajará con los fondos que se dispone actualmente en el presupuesto, sin embargo, a partir del segundo semestre se utilizarán los nuevos recursos provenientes de lo previsto para mejorar la alimentación escolar.

Sostuvo que a partir de allí, surgirán nuevas disposiciones y controles para garantizar una mejor alimentación y mayor cobertura mayor a nivel país.

“Se está analizando incluir que haya un acción penal para los que manejan fondos y distraigan fondos en perjuicio de los niños y su alimentación. Es darle un carácter importante a los fondos que se garanticen y lleguen a las mesas”, expresó Ayala a la radio 1020 AM.

Por otro lado, reconoció que existen numerosas instituciones carentes de rubros y, al respecto, aseguró que para la próxima semana, trabajarán para regularizar la situación de los trabajadores.

“Se acordó trabajar con los directores en mesas de trabajo donde se lleven problemas puntuales, y en las cuales se van a solucionar esos problemas” agregó.

La reunión se realizó en la sede del MEC y participaron el ministro Luis Ramírez, la viceministra de Educación Escolar Básica y más de 50 directores de instituciones educativas.

 

Apertura del periodo de inscripción en el escalafón docente

lunes, 19 de febrero de 2024

CONVOCATORIA AL CONCURSO 02 Y 03 DEL CONVENIO MEC CEP. Escuelas catolicas y privadas subencionadas

DESCARGAR CONVOCATORIA 02 Y 03 DEL CONVENIO MEC Y CEP

https://drive.google.com/file/d/1UAmUL_hcmqjODiznXFd1xzHxwlBrieLd/view?usp=drive_link 

Concovocatoria a Concurso 02 y 03 convecio MEC Y CEP.

Ministro de Educación afirma que kits escolares solo son un complemento

 El ministro de Educación, Luis Ramírez, habló tras las críticas recibidas por los kits escolares y sostuvo que “no se está entregando una librería, sino lo básico para el año”.

En cuanto a los cuestionamientos de algunos padres, quienes calificaron de “insuficiente” los kits, el titular de Educación aseveró que estos no apuntan a “suplir todas las necesidades” y sostuvo que lo entregado es solo un complemento.

“Todos los kits son diferentes de acuerdo al ciclo. No se va a poder entregar todo lo que se va a necesitar en el año. Está lo básico para que el niño pueda aprender, como lápices, cuadernos, marcadores. No se está entregando una librería, sino lo básico”, dijo.

En cuanto a la cantidad de cuadernos entregados este año, mencionó que “entramos en una dinámica muy extraña en las escuelas que cada año hay que cambiar todo, hay que renovar todo; sin embargo, hay cuadernos que el año pasado usaste solo 5 hojas; un cuaderno te puede durar los 6 años de vida escolar de la primaria”, indicó.

«¿Para qué tantos cuadernos y libros en la mochila del niño? Cada año estamos agregando una modificación a los kits para que cumplan una función compensatoria y que puedan ser eficaces», añadió el ministro.

Finalmente, Ramírez admitió la necesidad de “repensar” el tema de la distribución de kits, atendiendo a que hay otros factores que influyen en la deserción escolar, como la falta de alimentación adecuada y uniformes.

fuente. trece.com.py

miércoles, 7 de febrero de 2024

Orientaciones generales para el inicio de clases 2024 - MEC

 Directivos y docentes de todas las instituciones educativas del país se encuentran en estos momentos preparando todas las actividades para recibir a más de 1 millón 300 mil estudiantes que regresarán a clases desde el 23 de febrero. 

Para tal efecto, el Ministerio de Educación y Ciencias prevé que esa primera semana de vuelta a la escuela sea dedicada exclusivamente a actividades de integración y de diálogo sobre acuerdos de convivencia para todo el año lectivo. 

 De esa manera, se dedicarán días para lectura, teatro, dibujo, deportes y otras acciones. Asimismo, habrá espacios de diálogo para abordar temas conflictivos que puedan interferir en la sana convivencia de la comunidad educativa y la manera de cómo ir solucionándolos.

jueves, 1 de febrero de 2024

COMUNICADO DGGDP No. 03/2024

MEC aprobó calendario escolar del año: clases arrancan el 23 de febrero, hay 11 asuetos y feriados

 El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) aprobó mediante la Resolución No. 6/2024, el calendario educativo del año, que inicia el viernes 23 de febrero y culminarán el viernes 29 de noviembre.

La resolución fue firmada por el ministro Luis Fernando Ramírez, previo acuerdo con los gremios y la Mesa Técnica de Padres.

Las instituciones educativas de gestión oficial iniciarán sus actividades el lunes 12 de febrero a efectos de matriculación, actividades de pre-clase, círculos de aprendizaje, charlas, seminarios, así como para la administración de pruebas complementarias y de regularización a estudiantes.

Este calendario también determina los periodos de receso para el 2024 como son los de Semana Santa, establecidos para los días 28 y 29 de marzo y, el de invierno, del 8 al 19 de julio.

Feriados y asuetos del 2024

Los feriados y asuetos nacionales para este año lectivo, según lo estableció el MEC, serán los siguientes:

01 de Marzo: Día de los Héroes.

28 y 29 de Marzo: Jueves y Viernes Santo

30 de Abril: Día del Maestro.

01 de Mayo: Día Internacional de los Trabajadores.

14 y 15 de Mayo: Día de la Patria y de la Madre.

12 de Junio: Día de la Paz del Chaco.

15 de Agosto: Día de la Fundación de Asunción.

29 de Setiembre: Dia de la Victoria de la Batalla de Boquerón.

08 de Diciembre: Día de la Virgen de Caacupé.

POR LA CUAL SE APRUEBA LA EXPANSIÓN DE LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN MEDIA ABIERTA (EMA)