
La paz reine en el mundo y vuestros corazones,
que este año sea de grandes bendiciones
y que nuestros más anehelados sueños
este año se vean realizados.
MISIÓN: Promover activamente y defender con autonomía los intereses gremiales de los docentes. FILOSOFÍA: La FECI se concibe como una entidad autónoma, abierta y accesible a todos los actores de la educación. Dirección, Chile Nº 1528 Telef.+595-21-372487 - WatsApp +595-0983-320-343 Asunción - Py Para contactos Email - fecipy@gmail.com
La Comisión Nacional de Selección se publico el cronograma para la Comisión Regional de Selección de la Convocatoria Nº 01/2011 del Consurso Publico de Oposición.Una experiencia del saber y del decir
Por Virginia López Aguirre
“Se piensa porque se habla y no al revés. Quien pierde sus propias estructuras de pensamiento y su aprehensión simbólica del mundo ha perdido el alma de su cultura” , afirma Adolfo Colombres. Para los tupí guaraní, el ser y el lenguaje son una sola cosa. La palabra tupí significa sonido de pie. Para este pueblo el ser es un sonido, un tono de la gran música cósmica. Ernesto Cardenal decía:”Si se pierde una lengua se pierde una visión del mundo
Unidos a esas ideas, compartimos la urgente necesidad de defender nuestros idiomas, e iniciamos en la Escuela 23 del Distrito Escolar 11 un curso fuera del horario escolar de guaraní. También el profesor Alex estuvo a cargo de un curso de cerámica y cultura aymará. El director de la Escuela, Enrique Samar, es el motor de estos proyectos.
apeparaguay.org
El bicentenario de la independencia patria, que se celebra en el 2011, es motivo para convocar a los alumnos de diferentes niveles educativos a inspirarse y desatar su creatividad. Hay cuatro concursos importantes en marcha.-
A partir del año 2005 se inició el cierre paulatino de la Educación Escolar Básica en el Colegio Nacional de la Capital. Hoy ese nivel ya no existe en el colegio, que es exclusivamente de secundaria, pero la comunidad reclama su restauración.
‘La educación sexual para decidir’ fue uno de los capítulos en el Informe 2010 de DD.HH. de la Codehupy, en donde critican a los grupos fundamentalistas católicos y evangélicos que arremetieron contra el marco rector sobre educación sexual del MEC.