
La paz reine en el mundo y vuestros corazones,
que este año sea de grandes bendiciones
y que nuestros más anehelados sueños
este año se vean realizados.
MISIÓN. La FECI es una entidad autónoma que promueve y defiende los intereses gremiales de los docentes. FILOSOFÍA. La FECI es una entidad autónoma accesible a todas las personas vinculadas a la educación. Dirección, Chile Nº 1528 Telef.+595-21-372487 - WatsApp +595-0983-320-343 Asunción - Py Para contactos Email - fecipy@gmail.com
Una experiencia del saber y del decir
Por Virginia López Aguirre
“Se piensa porque se habla y no al revés. Quien pierde sus propias estructuras de pensamiento y su aprehensión simbólica del mundo ha perdido el alma de su cultura” , afirma Adolfo Colombres. Para los tupí guaraní, el ser y el lenguaje son una sola cosa. La palabra tupí significa sonido de pie. Para este pueblo el ser es un sonido, un tono de la gran música cósmica. Ernesto Cardenal decía:”Si se pierde una lengua se pierde una visión del mundo
Unidos a esas ideas, compartimos la urgente necesidad de defender nuestros idiomas, e iniciamos en la Escuela 23 del Distrito Escolar 11 un curso fuera del horario escolar de guaraní. También el profesor Alex estuvo a cargo de un curso de cerámica y cultura aymará. El director de la Escuela, Enrique Samar, es el motor de estos proyectos.
apeparaguay.org
Tanto el senador Ovelar y como el diputado Ríos, integrantes de la Comisión Bicameral para el Estudio de la Reforma de la Educación Superior, presentaron un resumen de las principales características que hacen al proyecto de ley, que reúne la creación de nuevos organismos rectores y contralores, criterios rectores de la educación superior, procedimientos para la creación de las casas de altos estudios y otros aspectos que deberán tenerse en cuenta para asegurar la calidad educativa, señala un informe de prensa del Senado.
“Esta ley pretende ordenar la creación y desarrollo de las instituciones de educación superior, y también reorganizar el subsistema de educación superior, dependiente del sistema nacional. Se crean nuevos consejos, como el de la Agencia Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, que cumplirán ese trabajo de monitoreo, de evaluación de la calidad educativa”, explicó Ovelar.
Dijo que la Comisión Bicameral trabajó dos años para elaborar el anteproyecto y que la presentación oficial ante el Senado, como cámara de origen, conlleva la apertura de nuevos debates para sumar aportes de organizaciones, instituciones y personas interesadas en el mejoramiento del sistema educativo a nivel superior.
“Es un trabajo que recién se inicia, la intención es poner orden a este estado anárquico que vemos en la educación superior”, declaró.
Refirió que en nuestro país existen actualmente 53 universidades públicas y privadas, además de 37 institutos de educación superior, a consecuencia de deficiencias de las entidades de control y evaluación de la calidad educativa, así como de los mismos parlamentarios.
“Hemos sido corresponsables en muchos casos para crear universidades sin tener muchas veces los mínimos requisitos. Es momento de poner orden y un poco de disciplina en nuestro marco legislativo con respecto a la educación superior”, enfatizó Ovelar.
Por su parte, el diputado Víctor Ríos destacó los nuevos aspectos que contempla el proyecto, como una mayor participación del Ministerio de Educación y Cultura - a través del nuevo Consejo Nacional de Educación Superior- para formular las políticas y los planes para el desarrollo y el funcionamiento de la educación superior.
“Otro aspecto revolucionario, por ejemplo, es que estamos planteando la participación de la Secretaría Técnica de Planificación del Estado paraguayo, lugar donde se debe planificar el futuro del país”, remarcó.
CONVOCATORIA
CURSO DE FORMACION ONLINE – AREA MATEMATICAS
CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE ESPAÑA (CAEU)
La Organización de Estados Iberoamericanos, para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Convoca a Inscripción al Curso Formación Permanente Online para Profesores del Área de Matemáticas, a iniciarse en Febrero del 2011.-
El Curso, impulsado por el Ministerio de Educación y Cultura y el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI-Paraguay), esta orientado a profesores de matemáticas, en ejercicio, de todo el país.
Los nuevos escenarios, en los que las tecnologías de la información y la comunicación van cambiando el entorno educativo y en los que el conocimiento ha dejado de ser paulatino, escaso y estable, obliga a los docentes a integrarse a nuevas metodologías de formación. En ese marco, la formación a distancia vía Internet, pretende satisfacer las demandas de la formación continua de los profesionales de la educación. Es condición obligatoria, que los profesores interesados en participar del curso dispongan: Cuenta de correo electrónico propia, activa; Acceso a Internet; Enviar manifiesto de Interés y llenar formulario de Inscripción. El Curso no tiene Costo, si se debe abonar Gs. 30000.- (Treinta mil Guaraníes) en Concepto de Matricula y la OEI expedirá recibo de pago en ese concepto.
Fecha límite de inscripción: 22 de Diciembre del 2010.
Inicio de Curso: Febrero del 2011
Interesados remitir: Nombre completo, No. Cédula de Identidad, correo electrónico, Institución en la que ejerce la docencia. Dirigir a: María Cristina Costa – Coordinación de Proyecto al correo electrónico: ccosta@oei.org.py , y le haremos llegar más información del Curso y el formulario correspondiente para la inscripción.
Para más información:
Maria Cristina Costa
Especialista TIC en Educación
Oficina OEI- Paraguay
Humaitá 525 c/ 14 de Mayo
Teléfonos: (595-21) 450 903/4 – Interno 107
Cel. 0981 944774